
Cuando regresé del trabajo, me encontré con dos hombres de traje sentados en mi sofá.
—¿Quiénes son ustedes? ¿Qué hacen aquí?
—¿Señor Pérez?
—Sí, ese soy soy, Daniel Pérez.
—Siéntese, por favor. Somos el sargento Daniel Pérez y el capitán Daniel Pérez, de la Policía Nacional de Torrejón de Ardoz.
—¿Pero cómo han entrado en mi casa?
—Somos la policía, tenemos copia de todas las llaves de la ciudad.
—¿Y mi esposa? ¿Dónde está mi esposa, Daniela Pérez?
—No se preocupe, aún está en la oficina. Tenemos que hablar con usted a solas.
—¿Qué ocurre?
—Esto va a ser muy difícil de explicar y de entender, pero le pedimos por favor que sea paciente.
—Está bien.
—Usted no es Daniel Pérez.
—¿Cómo?
—Usted es Jaime Rubio.
—Pero, pero…
—Sí, sabemos lo que nos va a decir.
Se lo dije igualmente. Recordaba perfectamente toda mi vida: nací en Soria, hijo único de Daniel Pérez y Daniela Pérez. Durante mi infancia nos mudamos mucho, ya que mi padre trabajaba para una empresa de mudanzas y, como nunca recordaba el camino de vuelta, teníamos que ir nosotros a donde él estuviera. Estudié Biología Marina en Valencia. No sabía nadar, así que el Colegio de Biólogos Marinos me envió a Madrid, donde llevaba tres años trabajando como investigador en la playa del Manzanares. Allí conocí a Daniela Pérez, que dedicaba sus ratos libres a recorrer la ribera del río con un detector de metales sin pilas. Fue un amor a primera vista: ella se enamoró del socorrista y yo de una vendedora de helados. Pero como ninguno de los dos nos hacía caso, nos conformamos el uno con el otro.
—Lamento decirle que todo lo que usted recuerda hasta hace tres años son memorias implantadas —dijo Daniel Pérez—: sus padres, sus estudios de biología marina… Usted forma parte del programa de protección de testigos más avanzado de Europa.
—¿Los testigos de Jehová, a quienes protege el mismísimo Dios?
—No, los otros —dijo Daniel Pérez—, los de los juicios.
—Ya se imagina por qué acaban fallando estos programas —siguió Daniel Pérez—. Los testigos echan de menos a su madre o a sus amigos, les acaban llamando por teléfono, empiezan a cometer errores… Y aparecen muertos en un callejón.
—Este programa crea una nueva identidad. Usted no puede llamar a sus padres porque ni siquiera se acuerda de ellos.
—Y además sus padres le echaron de casa cuando cumplió 38 años.
—Eso también.
—Pero no puede ser… Ni siquiera reconozco ese nombre… ¿Jaime Rubio?
—La operación de reconfiguración fue un éxito. Pero ahora ya es seguro volver. Basta con tomarse esta pastillita.
—¿Por qué ahora?
—La persona a la que ayudó a meter en la cárcel, Daniel Pérez, murió la semana pasada. Intentó fugarse por el retrete de la prisión y quedó encallado justo en la frontera con Portugal.
—Pero esto es absurdo. No creo que yo sea capaz de mantener ninguna relación con criminales.
—Pues así es, señor Rubio.
—¡No me llame con ese nombre!
La historia que me contaron me sonó absurda. Al parecer, Daniel Pérez era el gran capo de la mafia del Corredor del Henares, compuesta por él, un perro muy fuerte aunque un poco viejo, el vigilante de un Mercadona y yo, Daniel Pérez, su fiel contable. Nos dedicábamos a todo tipo de negocios sucios: contrabando de bombillas para las luces navideñas, mercado negro de croquetas, compraventa de pases ilegales para piscinas comunitarias… Incluso habíamos estafado a la base militar de Torrejón de Ardoz, vendiéndoles alerones para que los cazas fueran más rápido.
—¿Y no funcionaban? —Pregunté a Daniel Pérez.
—Claro, eran alerones, cómo no iban a funcionar. Pero eran de baja calidad y se desprendían.
La policía nos descubrió organizando una timba ilegal de Catán en el almacén del bar Ma y Te. Mi jefe y el perro lograron huir, pero yo me despisté porque estaba a punto de conseguir mi quinta carretera consecutiva.
—Qué horror.
—Sí, usted era un delincuente.
—Lo que me horroriza es que supiera jugar a Catán.
El interrogatorio fue difícil: yo era un tipo duro y bregado en el hampa torrejonera. Conmigo no iban a poder.
—Aquí tiene su café, señor Rubio.
—Está asqueroso.
—Lo siento. Las máquinas de aquí no son muy buenas. ¿Prefiere un refresco?
—ESTÁ BIEN, CONFIESO, NO AGUANTO ESTA TORTURA.
—Su abogado está al llegar, ¿no será mejor que le espere?
—YO LO HICE TODO. TESTIFICARÉ ANTE EL JUEZ, IRÉ A SÁLVAME DE LUX Y ME SOMETERÉ AL POLÍGRAFO.
Y así fue como acabé en el programa de protección de testigos.
—Me está diciendo que no soy Daniel Pérez.
—No —contestó Daniel Pérez.
—Usted es Jaime Rubio —añadió Daniel Pérez.
—Pero todo lo que he hecho en estos tres años sí es real… Me he casado de verdad con Daniela Pérez.
—Sí, eso sí.
—He hecho amigos y tengo un trabajo que me gusta… Me van a ascender a asistente del director regional. Incluso me han dado mi propia calculadora, una Texas Instruments.
—Pero está usted viviendo una mentira. Y se dará cuenta con solo tomarse esta pastillita.
—¿Cómo va a ser una mentira? ¿Este hogar es una mentira? ¿Esta foto con mis suegros es una mentira? ¿Este gato es una mentira?
—Es un peluche.
—Pero es un peluche de verdad.
—Señor Rubio…
—¡No me llame por ese nombre! ¡Soy Daniel Pérez!
—Usted tiene otra vida. Una vida real. Esto, todo esto, solo era una forma de protegerse. Una pantomima, solo que usted no era consciente.
—¿Y qué tengo en esa otra vida?
—Bueno… Er… Creo que tiene una bici estática que hace las funciones de perchero.
—¿Tengo pareja?
—Huy, no, no, qué va.
—¿Y amigos? ¿Mis amigos me echan de menos?
—Bueno, Daniel Pérez, el capo de la mafia del Henares, lo pasó fatal porque le consideraba a usted su mejor amigo. Pero no sé si querrá retomar su relación, habiendo sido traicionado y estando muerto.
—También frecuenta a menudo el bar Ma y Te, donde ha dejado a deber 57 euros, por lo que nos dijo la dueña.
—¿Y mi familia?
—Se cambiaron todos el número de teléfono para evitar que les llamara.
—Es decir, soy más feliz aquí como Daniel Pérez.
—Pues ahora que lo dice…
—No me obliguen a regresar a esa vida horrible.
Los agentes se encogieron de hombros y se levantaron.
—Nos vamos, pues.
—Normalmente insistimos un poco más, pero en este caso es evidente que no merece la pena.
—Solo una cosa. No entiendo cómo acabé en esa vida de perdición y delincuencia.
—Oh, eso es muy gracioso. Cuéntaselo tú, Daniel.
—Pero si yo he preguntado.
—No, el otro Daniel, el que también es policía.
—Ah, sí, qué lío, perdón. Usted quería financiar su propia serie.
—¿Yo tenía mi propia serie? ¿Era todo un showrunner?
—Qué va, tenía cuatro libretas garabateadas.
—¿Y esas libretas siguen existiendo?
—Supongo que sí, estarán con sus cosas, en su piso.
—Pero esto lo cambia todo. Yo tenía mi propia serie.
—A ver, yo no diría tanto.
—Seguro que pensaba venderla a Netflix, que lo compra todo…
—Puede ser, pero…
—… O a HBO, que apuesta por productos de calidad.
—No nos volvamos locos.
—¡DEME LA PASTILLA! ¡QUIERO VOLVER A SER JAIME RUBIO!
—¿Qué dice?
—Piénselo bien.
—QUIERO DESARROLLAR MI PROPIA SERIE.
—Pero desarróllela siendo Daniel Pérez.
—NO QUIERO TIRAR POR LA BORDA TODOS ESOS AÑOS DE TRABAJO.
—¿Y su esposa?
—¡NO ES UNA MUJER DE VERDAD! ¡ES UN RECORTABLE DE CARTÓN!
—Aun así, es mejor que lo que tenía antes.
—¿Qué hay de sus amigos? ¿Y de su trabajo?
—LES DEBO DINERO Y NO SÉ NADAR, DEME LA PASTILLA.
—Tenga, tenga.
—Al fin… Sí… Ahora lo recuerdo todo… Me ha venido de repente… He perdido tres años… Pero puedo retomar mi trabajo donde lo dejé.
—¿Está llorando de alegría?
—Sí… Pero no solo por la serie. Resulta que no sé jugar a Catán. Les dije que sí porque quería parecer un tipo duro, pero estaba improvisando.
—Mire, acaba de llegar su mujer.
—Es verdad, era un recortable de cartón.
—Ya se lo decía yo. ¿No ven que es la consejera delegada del BBVA?
—Ah, claro.
—En fin, les dejamos, que tendrán mucho de lo que hablar.
—Yo me voy con ustedes. Adiós, Daniela. No volveremos a vernos.
—¿Pero por qué? ¿Quién es esta gente?
—Son Daniel Pérez y Daniel Pérez. Pero yo… Yo no soy Daniel Pérez. Yo soy Jaime Rubio.
—¿Qué?
—Y tengo que terminar una serie.
—Yo casi diría “empezar”.
—No te metas, Daniel.
—Yo no he dicho nada.
—Me refería al otro Daniel.
—Pero Daniel…
—No me llamo Daniel.
—Ahora no hablaba contigo, es que conozco a ese otro Daniel.
—Sí, fuimos juntos al cole.
—Bueno, yo me voy a ir yendo.
—¿Quién ha hablado?
—¿Qué?
—¿Cómo?
—¿Eh?
—¿Hola?
—Daniel, ¿estás ahí?
—Se corta.
*****
Cómo crear una serie para Netflix o HBO:
1. Cómo imprimir tu propio dinero
2. Cómo dar clases de Filosofía en la Universidad de Friburgo
Un comentario en “Cómo crear una serie para Netflix o HBO: 6. Cómo delatar a un mafioso”
Comentarios cerrados.