Cómo crear una serie para Netflix o HBO: 4. Cómo dirigir un periódico

Imprenta de Sídney, 1936 (Biblioteca de Gales del Sur)

—Maite —le dije a Maite, la dueña del bar Ma y Te—, ¿cómo es que no traes al bar ningún ejemplar de La Gaceta de las Españas?

—Porque los horarios de la tele están todos mal.

—¿Cómo que mal? ¡Es el único diario que los pone bien!

Poca gente sabe esto —le conté a Maite, la dueña del bar Ma y Te, mientras se largaba a la otra punta de la barra y simulaba hablar por teléfono—, pero yo fui director del periódico La Gaceta de las Españas. Todo comenzó por una carta al director en la que me quejaba de que la programación de televisión estaba mal. Para decir, por ejemplo, las diez y media, se usaba la fórmula 10:30, lo que no tiene ningún sentido porque diez dividido entre treinta da cero coma tres periodo y a esa hora solo está la carta de ajuste. Las diez y media en números son las 10,5, es decir, las diez y media (media unidad de hora, se entiende).

Tras enviar esta carta, me llamó el director del diario y me dijo, cito textualmente, PUES SI ERES TAN LISTO, ¿POR QUÉ NO TE PONES TÚ A DIRIGIR EL PERIÓDICO, QUE SOIS MUY LISTOS TODOS Y LO ÚNICO QUE SABÉIS HACER ES QUEJAROS? Siguió gritando durante media hora. No le interrumpí, porque me llamaba “listo” y decía que “seguro que yo lo hago todo bien”, por lo que me sentía muy halagado. Pero de repente calló. Después me enteré de que se había arrojado por la ventana. Su despacho estaba en un sótano, así que en realidad saltó hacia arriba varias veces, dándose contra el techo, que era el suelo, hasta que perdió la conciencia y entró en punto. Lo vio uno de los correctores del periódico y le golpeó hasta que entró en coma, que era mucho más correcto. Pocas horas después cayó en punto y final.

Al día siguiente me llamó el albacea del director, ya que al parecer me nombraba entre sus herederos. Fui vestido de Batman, mi único traje negro, a la lectura del testamento. A su esposa le dejó su Seat 850 turbo. A sus hijos les dejó su biblioteca, que constaba de diecisiete Don Mikis y tres Supermortadelos. A mí me legó la dirección del periódico y además me dedicaba un breve mensaje de ánimo: “A ver cómo te sale, listo, que eres un listo”.

No es que yo quisiera dedicarme al periodismo. Estaba muy ocupado acabando de escribir los guiones de la serie que quería vender a Netflix, que lo compra todo, o quizás a HBO, que apuesta por productos de calidad. Pero pensé que quizás podría usar el cargo para promocionar la serie.

He de decir que tuve un recibimiento muy frío en la redacción, pero eso fue porque fui a trabajar desnudo mientras mi sastre acababa mi traje de director de diario, que es muy parecido al de Mazinger Z. Pero algunas de mis decisiones, como la de no ir a trabajar de martes a domingo, fueron muy aplaudidas. También me topé con resistencias, como cuando eliminé toda la información política para centrar los esfuerzos en cosas importantes y no en perseguir a gente con un micrófono para que dijera tonterías.

—Con razón tenemos mala fama los paparazzis —dije.

—Paparazzi es plural.

—¿Cómo va a ser plural, si acaba en i?

—Es italiano. El singular es paparazzo y el plural es paparazzi.

No sé quién era el tipo ese, pero lo despedí en ese mismo momento para evitar que me dijera que Frankenstein era el doctor y no el monstruo.

También introduje cambios en la redacción de titulares, para hacerlos más atractivos.

—A ver, ¿qué es esto de “Tornillos Solís registra beneficios en sus resultados trimestrales”? Démosle una vuelta. ¿Qué tal “Asesinato en el Orient Exprés”?

—Hombre, no sé yo…

—Es verdad, muy visto… “El coronel no tiene quien le escriba”. Ese es un buen titular.

—Eso es un título.

—Bueno, ya. También lo es Doctor en Filosofía.

—¿Qué?

—Pon ese: “Doctor en Filosofía”.

Lo que tenía claro es que no me iba a dejar doblegar frente a los anunciantes. De hecho, fui a El Corte Inglés y les dije muy claro lo que pensaba: “¡SU POLÍTICA DE DEVOLUCIONES ES EXCELENTE!”. Me echaron primero de la planta de caballeros y luego del establecimiento porque hay empresas que no aguantan la verdad. También comencé a añadir comentarios en los banners. Por ejemplo, en el de Vodafone puse: “Aún me deben doce euros de una factura que estaba mal”. Y en el de Mercadona: “Que vendan lo que quieran, pero que no lo llamen fruta”.

Durante mi papado (así lo llamaba yo), también estuvimos discutiendo si pasar al pago. El consejo de administración quería poner un precio absurdo: diez euros al mes. Yo insistía en que esa cifra era ridícula: “¡Necesitaremos miles de suscriptores para que salga rentable!”. Les recordé que las matemáticas me habían llevado a la dirección del diario (diez y media unidad) y les expliqué que me parecía mucho más razonable pedir DIEZ MILLONES al mes. “¡Así solo tenemos que convencer a dos o tres personas para que salga a cuenta! ¿Cómo no vamos a conseguir a dos o tres suscriptores? Es más, yo creo que podemos llegar a seis”.

Las ventas del diario crecieron gracias a mi habilidad con el power point: ya no ponía el número de ejemplares vendidos a Arial 26 puntos, sino a 32 y, unos meses más tarde, a 38, por lo que la cifra iba incrementándose gradualmente. En cuanto al gráfico con la evolución de las ventas, bastaba con ponerlo al revés para calmar al consejo de administración. Durante las presentaciones le daba la vuelta varias veces a la diapositiva solo para oír sus “¡no!” seguidos de sus “¡bien!”.

Lo que no prosperó fue mi idea de dejar de imprimir el periódico en papel:

-¡Imprimámoslo en oro! ¡Que cada periódico sea una estatua mía de oro a tamaño natural! ¡O imprimamos un solo periódico cada día que sea una estatua colosal de mí! ¡Cada día en una pose diferente! ¡No siempre vestido!

Por desgracia y a pesar de mis éxitos (casi conseguimos a un suscriptor, un tal Emiaj Oibur que casi completa el proceso), al cabo de unos meses los tribunales determinaron que el testamento no tenía valor y que yo no tenía ningún derecho a ejercer el cargo de director del diario porque no sabía leer. De nada me sirvió explicarle al tribunal que mi loro leía por mí.

—¡Fíjese! ¡Si hasta tiene gafas!

En realidad era un alambre con forma de gafas, pero sin cristales ni nada, por lo que el juez desestimó al loro, desplumándolo y comiéndoselo ahí mismo.

—No me dio tiempo a promocionar mi serie, pero antes de dejar el cargo sí pude arreglar el desbarajuste del horario televisivo. Ahora las diez y media son las 10,5, y las cuatro y cuarto son las 4,25. Como tiene que ser.

No me había dado cuenta, pero Maite ya había cerrado el bar y me había dejado junto a los contenedores de basura.

***

Cómo crear una serie para Netflix o HBO:

1. Cómo imprimir tu propio dinero

2. Cómo dar clases de Filosofía en la Universidad de Friburgo

3. Cómo viajar en el tiempo

Autor: Jaime Rubio Hancock

Yo soy el mono de tres cabezas

Un comentario en “Cómo crear una serie para Netflix o HBO: 4. Cómo dirigir un periódico”

Comentarios cerrados.