NOMBRE DEL TRABAJADOR
DOMICILIO DEL TRABAJADOR
AL DEPARTAMENTO DE RRHH
D./Dª …………………………… con D.N.I. ……………………………, siendo aún trabajador de esta empresa, les comunico mediante el presente escrito mi voluntad de causar baja voluntaria, siendo mi último día de trabajo el …………………………….
Se trata de una decisión que tomo con el corazón en un puño y el alma encogida, pero a la que me veo forzado tras: (MARCAR EL MOTIVO APLICABLE)
-
Haber perdido una apuesta.
-
Haber sufrido un grave accidente que me ha causado un más que evidente daño cerebral.
-
Haberse descubierto que soy comunista.
-
Haber llegado a un acuerdo con la empresa después de que mis superiores me hayan descubierto robando / masturbándome / defendiendo el comunismo / pidiendo un aumento de sueldo.
-
Haberme dado cuenta de que no soy digno de trabajar aquí.
-
Otro motivo: (ESPECIFICAR)
De acuerdo con la normativa vigente y el Convenio Colectivo aplicable, realizo esta comunicación con 15 días de antelación. Les ruego que para el último día de prestación de servicios preparen la documentación relativa a la liquidación, así como el certificado de empresa. Yo traeré el rostro compungido y bañado en lágrimas, además de las ojeras que evidenciarán una mala noche por culpa de los remordimientos y por el temor a terminar como Alfredo Llorente.
No me quiero despedir sin antes aclarar que no hay más responsable de esta ruptura que yo mismo. Vaya donde vaya, jamás me encontraré con profesionales tan competentes como con los que me he cruzado en esta compañía, en especial el señor director general. Sé que mi marcha es un error y asumo que dentro de unos meses, tal vez semanas, me habré arrepentido de mi decisión.
¿Podré entonces volver arrastrándome y pidiendo clemencia? Es posible, ya que la magnanimidad de los directivos y accionistas de esta empresa es bien conocida, como demostró el caso de Alfredo Llorente, que pasó dos años fuera y volvió con el rabo entre las piernas, aceptando el mismo empleo con un recorte del 20 por ciento del sueldo. Así de desesperado estaba. Pero incluso aunque yo también regrese habiendo aprendido una importante lección de humildad, soy consciente de que siempre quedará algo de resquemor, de que nunca volverá a haber confianza plena y de que la culpa será mía, solo mía.
De todas formas y llegado el caso, quizás con mucho tiempo, mucho trabajo duro, muchas horas extra y la renuncia a días de vacaciones, es posible que todo acabe volviendo a cierto nivel de normalidad. Seis años más tarde, Alfredo Llorente cobra ya casi lo mismo que antes de irse y, lo que es aún mejor, el señor director general le ha devuelto el saludo, aunque sigue sin dirigirse a él por su nombre. “Eh, tú -le dice-, ¿qué tal todo? ¿Como va con Pedro, en ventas?”. Y luego añade, sin esperar respuesta y mientras prosigue su camino: “Bien, bien, me alegro”.
El señor director general sabe perfectamente en qué departamento trabaja Alfredo Llorente y que no está con Pedro, en ventas. Pero Alfredo Llorente tiene una lección muy importante que aprender: que no está bien traicionar a la gente que ha confiado en ti y que ha puesto en tus manos informes, clientes, el material de oficina y, en una ocasión, las llaves del armario del mueble bar del señor director general, para limpiar bien los vasos antes de una visita.
Este trato o, mejor dicho, este proceso de aprendizaje le está sirviendo a Alfredo Llorente para crecer como persona. Y quizás yo debería tomar nota: con la que está cayendo, ¿merece la pena dejar una empresa solo por dinero, olvidando las relaciones personales que he creado, despreciando el hecho de que, por ejemplo, cada diciembre se me ha invitado a una cena de Navidad con barra libre?
Desde luego, Alfredo Llorente es consciente de todo esto, como reconoció en el discurso que leyó, precisamente, durante la pasada cena de empresa y que, a pesar de los rumores, no había escrito el señor director general. Tampoco es cierto que Alfredo lo leyera bajo la amenaza de ser despedido. Y las lágrimas eran de alegría, como pudo apreciar cualquiera que sepa un poco de psicología y tenga algo de sentido común.
Me gustaría recordar la frase: “Si no tuviera dos hijos pequeños me liaba a tiros con todo el mundo, comenzando por el puto señor director general” y subrayar que no se trataba más que de una pequeña broma navideña que el señor director general recibió con carcajadas. He decidido dejar la empresa y no se puede dudar de mi sinceridad cuando digo que otra cosa no, pero sentido del humor, el señor director general tiene un rato.
Es más, aprovechando que no se puede desconfiar de mi buena fe, me gustaría insistir en que las críticas a la dirección de la compañía en lo que se refiere a este caso son tremendamente injustas. Por ejemplo, Alfredo Llorente dispone de despacho propio y eso nadie lo recuerda. Y no, no es un “armario”. Es un despacho en el que antes se guardaban paquetes de folios y en el que ahora, también, porque en algún sitio habrá que ponerlos. En todo caso, Alfredo Llorente tiene espacio de sobra para su silla y para una carpeta de cartón que usa a modo de mesa.
El hecho de que a partir de esa pequeña broma, Alfredo Llorente asumiera la tarea de llevar y recoger del tinte los trajes del señor director general no tiene nada que ver con dicha frase, sino que se trata de una nueva muestra de la confianza que la empresa está recobrando en quien se puede calificar de hijo pródigo, al asignarle cada vez más responsabilidades.
Y así es como también debemos juzgar otras funciones de Alfredo Llorente, como limpiar el coche del director general, sacar a pasear al perro del director general y acudir en nombre del señor director general a las reuniones de propietarios del parking. ¿Qué mejor prueba de que poco a poco Alfredo Llorente está recuperando la confianza de la empresa? ¿Qué mejor ejemplo que el de Alfredo Llorente para que me quede más o menos claro que dejar la compañía para buscar otras oportunidades supone un error para mi carrera profesional? ¿Qué mejor evidencia de que, eso sí, la empresa perdona y en caso necesario me recibirá con los brazos entrecerrados, incluso aunque no haya vacantes, con el único objetivo de susurrarme “te lo dije”, cada mañana hasta que me jubile, cuatro o cinco años más tarde de lo que debería porque se han perdido, entre comillas, unos papeles, pero que nadie se lo diga a Alfredo Llorente, que es una sorpresa que le tenemos preparada para dentro de poco más de veintitrés años?
Dicho lo cual, quiero expresar mi más sentido agradecimiento por estos años tan maravillosos, en los que he cobrado más de lo que debería porque, admitámoslo, no es solo que nadie esté a la altura de la empresa, sino que todos los empleados tendríamos que pagar por el privilegio de trabajar aquí, especialmente el de poder colaborar con el señor director general. Desde que comencé en esta empresa, el señor director general es mi modelo, la persona en la que me quiero convertir. No hay forma de expresar cuánto he aprendido de él.
Alfredo Llorente sí puede decir que ha aprendido que no te puedes fiar cuando te llaman de recursos humanos dos años más tarde y te hacen una oferta que parece tan buena que dejas tu trabajo sin firmar nada y te encuentras con que la oferta final que te hace el señor director general en persona no es la misma que te hizo la responsable de recursos humanos, quien cada vez que ve a Alfredo Llorente agacha la cabeza. Ya le ha explicado más de una decena de veces que ella no sabía nada y Alfredo Llorente la cree y le ha dicho también varias veces que no tiene nada que perdonarle, que no es su culpa, pero aun así a la pobre mujer le sabe todo fatal.
Quedo a su disposición para cualquier aclaración que necesiten.
LUGAR Y FECHA
Fdo. el trabajador
Fdo. La Empresa