La policía de la RAE

Foto: Pisit Heng (Unsplash)

—¿Estás listo, novato?

Estaba nervioso, pero asentí con la cabeza mientras, para darme seguridad, acariciaba el diccionario en tapa dura que llevábamos colgando del cinturón.

—Pues para adentro.

Nos metimos en el bar y enseguida vimos que el ambiente estaba tenso. La dueña, detrás de la barra, nos saludó con un “menos mal”. No fue difícil identificar a los protagonistas de la disputa por la que nos habían avisado, cada uno en una punta de la barra, rodeado de un grupito de parroquianos que los contenía.

—¡Policía de la RAE! ¿Quién nos ha llamado?

El hombre que estaba en el extremo del fondo levantó la mano.

—Yo, yo… 

—Pues a ver —dije, con la voz temblorosa por los nervios—. ¿Qué diantres ha pasado aquí?

—Este, que ha dicho: “No me acordé que era tu cumpleaños”.

—Bien dicho está -dijo el otro.

—Que no, que es “no me acordé de que era tu cumpleaños”.

—Eso es dequeísmo.

—Este tío es gilipollas. ¡Díganle algo!

—A ver, señores —intervino mi compañero—. Un poco de calma, que esto lo solucionamos enseguida. Usted cree que es “no me acordé que”, ¿verdad?

—Sí.

Mi compañero me miró, sonriendo.

—¿Quieres estrenarte?

Estaba nervioso, pero tenía ganas de intervenir por primera vez.

—Eso… —comencé—. Eso es… ESO ES QUEÍSMO.

—¿Qué? No…

—¡QUIETO! ¡NI SE TE OCURRA MOVERTE! ¡ESTÁS ARRESTADO!

—No, dejadme en paz, no pienso… ¡Ah, pero qué hace!

No sé muy bien cómo ni por qué, pero de repente le estaba golpeando con el diccionario en la cabeza.

—EL QUEÍSMO ES TAN MALO COMO EL DEQUEÍSMO.

—Déjalo, déjalo —dijo mi compañero—, ya nos lo llevamos.

—Esto es brutalidad policial. ¡Todos sois testigos!

Pero la gente del bar no quería líos. La dueña cogió el mando de la tele y puso Saber y ganar mientras esposábamos al queísta. Cuando lo sacábamos a rastras para meterlo en el coche, los parroquianos ya habían vuelto a sus mesas a terminar de beberse sus cervezas y carajillos.

—Sois unos fascistas —dijo el queísta, escupiendo sangre—. Prescriptivistas de mierda.

—Nosotros no ponemos las normas —dijo mi compañero, mientras arrancaba—. Solo recogemos y recomendamos usos.

—¿Recomendáis? ¿Esto es una recomendación? No veo nada con el ojo izquierdo.

—Claro que era una recomendación. Te decimos las cosas por tu bien. Si nos hubieras hecho caso, esto no te habría pasado.

—OTRA VEZ NO IRÁS DE LISTO —dije, aún excitado por la adrenalina.

—Tranquilo, novato. ¿Por qué no repasas la Gramática?

Cogí el libro de la guantera y lo abrí, sin poder fijar la vista en ninguna de las normas.

—Novato, ¿eh? —Preguntó el queísta—. Se te nota.

Intenté ignorarlo, pero no podía evitar cerrar los puños hasta clavarme las uñas en las palmas.

—El laísmo debería estar admitido —dijo—. Es una forma regional tan válida como el leísmo de persona.

Mi compañero, que conducía, me hizo un gesto con la mano para que no volviera a perder los nervios.

—Vuestro diccionario es una mierda. Recoge almóndiga.

—SOLO EN DESUS…

—Novato, tranquilo. Y tú cállate, que con ese diccionario de mierda ya te ha roto la nariz. Y no es lo único que nos enseñan a romper.

—Me habrá dado justo con almóndiga. O con toballa.

—PARA EL COCHE AHÍ.

—Novato, que te pierdes.

—PARA EL COCHE, HOSTIA.

Aparcamos al lado de un callejón. Saqué al queísta y lo tiré contra un contenedor de basura.

—Este hijo de puta ha intentado huir aprovechando un semáforo. Y yo estoy corriendo detrás de él.

—Eso es todo lo que sabéis hacer los de la RAE. Dar palizas.

Le golpée varias veces con el diccionario mientras mi compañero vigilaba para que nadie se acercara al callejón. Solo paré cuando vi que el queísta escupía un par de dientes.

—ENTÉRATE, DESGRACIADO, ALMÓNDIGA ES LA VARIANTE ANTIGUA. Y EL DICCIONARIO RECOGE USOS, INCLUIDOS LOS VULGARISMOS Y LOS TÉRMINOS ANTICUADOS.

—Tu diccionario es machista…

Volví a golpearle mientras gritaba que la lengua no es machista, que la sociedad lo es.

—NOSOTROS SOLO RECOGEMOS USOS.

—Mentira… Eso es mentira… Imponéis… Imponéis normas…

—¿Qué dices? No te oigo.

—Prescriptiv…

Se quedó inconsciente.

—¿Qué haces? —Me preguntó mi compañero.

—Lo llevo al coche.

—Ni hablar, déjalo ahí. ¿Cómo lo vamos a llevar así a la RAE? Tiene la cara destrozada. Diremos que se escapó. Los queístas no le importan a nadie.

Subimos al coche. Por la radio avisaban de un cartel sin tildes que estaba cerca de nuestra posición, pero mi compañero no atendió la llamada.

—Novato, tienes que calmarte un poco.

—Lo siento, yo…

—Nos van a llamar cosas peores que prescriptivistas. No puedes alterarte a la primera provocación.

Asentí en silencio.

—Tú eres muy joven, no estabas aquí en 2010, cuando le quitamos la tilde a solo. Recuerdo una redada en la que arrestamos a más de cien blogueros en una noche… Aquello fue una locura. La gente se enfadó muchísimo. Una noche arrojaron cócteles molotov contra la sede. Un compañero acabó en el hospital por culpa de una pedrada. Y cómo se pusieron en Twitter… Nos llamaron de todo. Aun así, no perdí los nervios jamás. Claro que hay que usar el diccionario. Pero con cabeza. Un golpe, para que vean que vas en serio. Pero uno, no treinta. Y si no se calman, los llevas al calabozo. Nada los deja más suaves que una noche rodeados de los que confunden haber y a ver. No puedes ir dando palizas al primer queísta que te cruces. Y menos si ves que te está intentando provocar. Eso es lo que busca, no caigas en su trampa. Ya verás cuando nos crucemos con los Descriptivistas.

—¿Este no era uno de ellos?

—Este era un bocazas de bar, un fantasma. Los Descriptivistas no actúan así. 

—¿No vamos a responder a esa llamada? Está cerca.

—Tú no estás para responder a ninguna llamada.

No contesté.

—O controlas ese genio —dijo—, o acabarás contestando a dudas en Twitter.

Autor: Jaime Rubio Hancock

Yo soy el mono de tres cabezas