Mi discurso de investidura

(Foto de Kane Reinholdtsen, en Unsplash)

Si me votáis, prometo no vengarme. Ni siquiera de los siete que me agarraron a traición y me encerraron en esta jaula. A lo mejor de Alonso sí. O como se llame. El de la corbata. Pero porque ya me caía mal de antes. ¿Qué clase de nombre es Alonso? ¿Qué has hecho con la efe, Alfonso?

Las calumnias de las que he sido víctima no son más que eso, calumnias. No es cierto que mi sangre sea ácido, aunque si salpica en los ojos escuece bastante. ¿Verdad, Alonso? La culpa es tuya por morderme. 

Tampoco es cierto que tuviera planes para cambiar el nombre de nuestro país a Esjaime. Esa frase se sacó de contexto y se exageró. Además, era Jaimaña. Tenía hasta lema: más vale Jaimaña que fuerza. ¿Qué tiene eso de malo? Es un buen nombre y es un buen lema. ¿Por qué hacéis tanto caso a alguien que se llama Alonso? Ese nombre huele a gomina desde aquí.

También me han acusado de ser populista. ¿Pero cómo voy a ser populista si nadie me habla? ¿Sabéis qué es ser populista? Prometer que echaremos a todos los extranjeros del país para que no nos roben el trabajo. Pero yo propongo lo contrario: irnos todos del país y que trabaje quien quiera quedarse. ¡Que trabajen los franceses, si tanto les apetece! ¡Yo no pienso trabajar! ¡Dejadme en paz! ¡No hablo francés! ¡Tengo sueño! ¡Robadme el trabajo, robots del futuro!

Abrid la puerta de la jaula un momento, solo para que entre aire. Hace mucho calor y las rejas son muy gordas. No me escaparé, de verdad, solo quiero refrescarme un poco. Quizás dé un paseo, pero volveré por la noche. ¿Por qué nunca me creéis? Esta vez es diferente, me habéis escondido la escopeta. Y la otra vez no tenía balas, no hacía falta tanto grito.

Pero no vengo solo a desmentir las acusaciones de Antonio (me niego a seguir pronunciando el nombre de Alonso), sino que además ofrezco soluciones. Por ejemplo, al problema catalán, siempre y cuando el problema catalán sea el del tren que sale de Mataró a 80 kilómetros por hora. Si es así, la solución es que los dos trenes se cruzan a 110 kilómetros de Barcelona. 

Lo sé porque hice la prueba con trenes de verdad y medí la distancia con un metro. Bueno, con 110.000 metros, pero usando un metro. Es decir, medía metros con el instrumento llamado metro. No me refiero al medio de transporte, el también llamado barco subterráneo, sino a la herramienta que sirve para medir. Creo que se entiende perfectamente, no me miréis así. ¿Si digo cinta métrica queda más claro? ¿En serio no habéis visto nunca un metro? ¿Tan viejo soy? ¿Qué se usan ahora, las cintas yárdicas?

Os prometo que si votáis por mí, la legislatura será emocionante. Mi segundo nombre es Danger. Acercadme la escopeta y sabréis por qué. Abrid un momento la jaula, que hay que vaciar el orinal. No es una trampa. Guardia, me duele el estómago. Tengo derecho a una llamada. Ahí hay un teléfono, al lado de la puerta. ¿Alguien quiere un vis a vis?

Mi segundo nombre es Danger, decía, pero el tercero es Pancracio. Me lo pusieron por un tío abuelo, confiando en que heredaría sus tierras. Así fue, pero ahora no sé qué hacer con estas 89.000 macetas. Si alguien quiere una maceta, que me llame. Dos euros cada una. Son de las buenas, de estas marrones.

Alonso, cabrón, déjame salir. No es verdad que tenga una llave inglesa escondida debajo de la camisa. Pero si la tuviera, te abría la cabeza. En serio te lo digo.

Siguiendo con mi plan para Jaimaña, dejaré que el pueblo elija: ¿bajar el paro o la caja sorpresa? Todo el mundo prefiere la caja sorpresa. Bajar el paro está bien, pero dentro de la caja sorpresa podría haber un coche. O un patinete. O dos millones de empleos. O una colección de DVD de clásicos del cine. O la vuelta al patrón oro. Cualquier cosa. Incluso otra caja sorpresa. 

Una vez fui a un concurso y me dieron a elegir entre la caja sorpresa, lo que hubiera detrás de la puerta y dos hostias bien dadas. Escogí la caja. No, dentro no había dos hostias bien dadas, dejadme acabar. Dentro estaba Dinamarca. Dinamarca no existía hasta entonces. Es un país que creó el concurso Olé tú en 1997. Quise quedármelo, pero en casa casi no me cabía, ocupaba una habitación entera, así que lo tiré al río. Supongo que llegaría al mar y desde ahí a donde está ahora. Magnífico país. Lleno de bicicletas. Me tenían la casa limpísima y con unas notas altísimas en todos los indicadores de bienestar tanto social como económico. Mi piso era uno de los que tenía un índice más alto de universitarios del mundo, y eso que a mí no me dejaron estudiar una carrera por ir en calzado deportivo y no saber leer.

Un momento, ¿qué hacéis? ¡No mováis la jaula! ¡Aún no he terminado de hablar! ¡Tengo más ideas! ¡También puedo solucionar el problema vasco! ¡Si un tren sale de Irún a 90 kilómetros por hora…! ¡Dejad que termine! ¡Os odio! ¡Os odio a todos! ¡Cuando salga de aquí os romperé el cuerpo a patadas! ¡A Alonso y a los demás! ¡Dejad que termine! ¡Estamos en el templo de la palabra, hijos de puta! ¡Parad, que se me ha caído la llave inglesa! ¡Un día os olvidaréis la escopeta cerca de la jaula y os enteraréis de lo que es bueno! ¡Te odio, Alonso!

(Mi candidatura fue rechazada por 17 votos en contra y 333 abstenciones. Yo me abstuve por elegancia, me parecía feo votar por mí).

Autor: Jaime Rubio Hancock

Yo soy el mono de tres cabezas