Horas extra

8126199765_c02380ee80_o

(Flickr Commons)

No sé cuándo podré salir, ya te he dicho mil veces que no sé cuándo podré salir. Estoy terminando unas cosas. Pues cuando acabe, no lo sé, siempre hay cosas por terminar, siempre hay trabajo pendiente. Ahora estoy acabando un informe que tendría que haber entregado la semana pasada y después debería preparar una reunión a la que yo no iré, pero que tengo que preparar igualmente, y cuando termine con eso, tengo que llamar a la oficina de Turín porque les pedí que me enviaran sus gastos, pero no me los han enviado, y mientras me los envían aprovecharé para preparar las nóminas, a no ser que me los envíen en seguida, porque entonces los gastos tienen prioridad. Y no, no puedo hacerlo mañana, es decir, lo haré mañana si sigo trabajando aquí a medianoche, cosa que parece probable porque Eva se va a quedar otra noche más y no puedo irme a casa antes que ella. No, claro que no puedo. Tengo que salir unos minutos más tarde. Como mucho, puedo irme mientras ella esté recogiendo. Pero no antes. Quedaría fatal y no es el momento de quedar mal.

Sí, seguro que no van a traer a nadie de fuera para reemplazar al antiguo director financiero. ¿Cuánto hace que se jubiló? Siete años ya. Pero es que la decisión no es fácil: tanto Eva como yo conocemos bien la empresa y los procedimientos, y tenemos experiencia suficiente como para hacernos cargo del departamento. Por eso hasta que se tome la decisión tengo que esforzarme, rendir al máximo, hacer todo lo posible para que el jefe se fije en mí y diga: “Esta es la persona que quiero para el puesto”. Luego ya podré relajarme un poco. Y si eso supone hacer algunas horas extra, pues tendré que hacerlas. Es algo temporal. Piensa luego en el aumento de sueldo. Lo he calculado. Son 117 euros al mes netos. En catorce pagas, 1.638 euros al año. Si me jubilo dentro de 29 años, habremos ahorrado 47.502 euros sólo de este aumento y sin contar los intereses. Casi 50.000 euros. No me extrañaría llegar a la jubilación con 100.000 euros ahorrados, entre una cosa y otra, y si invertimos ese dinero, podemos pasar los años de retiro ahorrando aún más, a pesar de que cobraremos menos, porque ya habremos pagado la hipoteca y tendremos menos gastos de transporte e incluso de ropa, entre otras cosas. Lo tengo todo calculado. Pero para eso, ahora toca trabajar un poco. Por lo menos hasta que Eva se vaya a casa, ya te digo. En cuanto se levante, yo me pongo la chaqueta y me voy.

Ya sé que soy la persona indicada para el puesto y que reúno méritos suficientes con independencia de si hago una hora más o no un día u otro, pero no está tan claro: tengo dos meses más de experiencia que ella; mi máster es en Esade, igual que el del jefe, mientras que el suyo es del Iede; ella es mujer y vivimos en una sociedad machista, y en la ultima revisión trimestral, mi nota fue tres puntos sobre cien superior a la suya. A su favor, ella tiene: dos meses más de experiencia en otra empresa del sector; su máster es en contabilidad financiera, más adecuado para el puesto que el mío es de finanzas contables; ella es mujer y en la empresa hay pocas mujeres en puestos de responsabilidad, y en la última revisión, ella sacó tres puntos menos en total, pero porque justo había comenzado con un nuevo proyecto y sólo estaba arrancando. Se trata de un proyecto importante: unificar los formatos de facturas de todas las filiales europeas. Me hubiera encantado que me lo confiaran a mí, pero es cierto que ahora mismo no puedo asumir una nueva tarea, al menos no mientras sea el responsable de contabilizar y reintegrar los gastos.

Sí, ya lo sé que no pasa nada por un día… Ya… Pero hoy no puede ser. Lleva sin moverse de su silla, qué se yo, parecen años, y ya no me puedo echar atrás. En algún momento tendrá que levantarse e irse, sobre todo ahora que se le ha caído uno de los ojos y hay gusanos, creo que son gusanos, corriendo por su cara. Hoy desde luego no puedo irme. Y menos después de lo de anteayer. Fui a coger algo de comer a la máquina de vending y me encontré con el jefe por el pasilla. “Hombre, Alfredo, ¿qué tal?”. Le dije que me llamo Pedro. No me gusta corregir a los jefes, pero tampoco quiero que asciendan a Alfredo creyendo que soy yo. Sería muy injusto y muy difícil de explicar. “Eso, Pablo -y antes de que decidiera si debía corregirle una segunda vez, en plan de perdidos al río, o no, añadió-: ¿Y esa barba? Pero si te tapa el cuello de la camisa”. Sí, bueno, le dije, estoy intentando ponerme al día con el trabajo… Es decir, estoy al día, pero avanzando cosas… Y cerrando temas… No es que tenga trabajo atrasado… Es decir… Titubeé y carraspeé, nervioso porque es cierto que la barba y el pelo están largos, desaliñados y grasos, pero al menos me tapan, precisamente, el cuello de la camisa, que está ya amarillo de la grasa y el sudor acumulados. Los de Turín me tienen que enviar las justificaciones de sus gastos… Siempre los envían tarde… Me crucé de brazos para tapar una mancha de café de la manga izquierda. “Muy bien -me dijo-, así me gusta, Alfredo”. Y se fue, mordisqueando una chocolatina. Intenté volver a corregirle, porque conozco a Alfredo y es capaz de quedarse con el puesto, pero apenas me salió un hilillo de voz que ni oyó. Resignado, compré agua y café, y volví a mi sitio. No, no… No, por favor, no necesito que me traigas nada. La camisa… La camisa está bien… Sólo exagero. Y puedo pagar con la tarjeta. Sí, de verdad. Es una tarjeta monedero de la empresa. En serio. No cuchillas, tampoco. Ya me afeitaré cuando llegue a casa. Tenía otra camisa y otra corbata aquí guardadas, por si acaso. Y las voy combinando. Algunas noches, cuando estoy seguro de que no hay nadie aparte de Eva y yo, y cuando me parece que Eva no me mira, voy al baño y las limpio. De algo sirve, aunque el problema es secarla. La dejo colgada allí mismo y la recojo y me la pongo algo más tarde: sigue húmeda, pero se arruga menos. Y con la ropa interior, lo mismo, sólo que no tengo mudas y vuelvo con los pies en los zapatos sin calcetines y sin calzoncillos debajo de los pantalones, cuidándome mucho de que Eva no note nada.

Sí, sí… Vale, sí… No sé, pues dile a mi madre que pronto. Yo no… ¿Para qué quiere que vaya a verla? Yo no soy médico. Ahí está bien atendida. No… Mira, tengo que colgar… Eva me está mirando. Creo. No sé. Ya no lo sé. Sí… Sí… No. Dile a mi madre que no le puedo prometer eso. Y me parece un golpe bajo. Esto es importante para mí. La vida sigue y si mi madre se muere, que no se va a morir porque es una exagerada, a ella le dará igual lo que nos pase al resto, pero yo (nosotros, te lo recuerdo) me (nos) voy a quedar sin esos 117 euros netos al mes más. Ojo, netos, que si bajan los impuestos, no sé, pues mira, igual son 121. No, esto no lo he calculado, que sería como el cuento de la lechera, vete a saber si los bajan o los suben, cuándo y cuánto. Dile a mi madre que la llamaré y ya está. No, hoy ya no. Mañana, quizás. Pues si quiere verme, le envío una foto. Joder. No puedo estar en dos sitios a la vez. Oye, tengo que colgar. Llevo mucho rato en el pasillo y debería volver a mi sitio.

Sí, claro que he hablado con la jefa de recursos humanos. Fui a verla al despacho hace unos meses. “Vaya melenas”, me dijo. “Con esa barba pareces un profeta”. Y le dije, Marta, la llamo por el nombre de pila porque nos conocemos desde hace muchos años, Marta, le dije, ¿sabes cuándo van a nombrar a un nuevo director financiero? Estamos trabajando muy duro. Dije “estamos” porque soy buen compañero, a pesar de que Eva prefirió quedarse en el despacho. Le dije, ¿vamos a hablar con Marta? No podemos seguir así, necesito darme un ducha. Pero se quedó callada frente al monitor, sin ni siquiera mirarme. Esto es un problema, le dije a Eva, porque cuando nos nombren a uno de los dos director financiero, tendremos que trabajar juntos. Y ni siquiera me miró, dándome a entender que si ella consigue el puesto, me despedirá. Y sabes que no nos podemos permitir que uno de los dos se quede sin trabajo. Porque entonces yo (en este caso) tendría que buscar un empleo, al no tener uno. Porque hay que trabajar. Total, que Marta me dijo lo de siempre: que el proceso es lento. Y me confirmó una vez más que no se estaba buscando a alguien de fuera para el puesto. Que estaba entre Eva y yo. Y que le recordaba el asunto al jefe siempre que podía, pero ya sabes cómo es esto: siempre de reuniones y de viajes.

No sé si es por el trabajo, no sé si es personal. Ya no me habla y yo ya desistí. Ni siquiera le ofrezco nada de la máquina cuando me levanto a comer. Creo que incluso debe comer mientras yo me quedo dormido, porque aunque no quiero, me quedo dormido, qué le voy a hacer, soy humano. Aunque ella no lo parece. Es que creo que incluso duerme con los ojos abiertos. Al menos el que conserva. Y no la he visto comer en, no sé, ¿años? Lo tiene que hacer en algún momento, claro, esto forma parte de nuestro duelo psicológico, de este juego de la gallina, de a ver quién se retira antes, pero es cierto: no la he visto ni con una mísera manzana. Cada día está más delgada. Y sucia. Yo intento mantener algo de dignidad, incluso me lavo los pies a veces, pero ella huele fatal. Eso no sé si es bueno para mí. Si alguna vez entrara el jefe en el departamento, vería que el limpio soy yo, pero no me extrañaría que yo también me viera perjudicado. Al fin y al cabo, ya debería imponer mi autoridad, suponiendo que tuviera madera de jefe. Sí, no me conviene que siga así. Pero las cosas han llegado a un punto en que ni siquiera puedo hablar con ella.

Es que no se mueve, no abre la boca. Es todo muy tenso: ni contesta al teléfono. Creo que espera que lo coja yo, el suyo y el mío, y que asuma las labores de subalterno. Otro juego psicológico en el que no pienso caer. Nada, ni se inmuta cuando suena, en serio. Sólo está ahí, sentada frente al monitor. Está tan concentrada que parece que ni respire. Creo… Igual me faltan horas de sueño, no sé, porque es de locos, pero creo… Me parece que no la oigo hablar desde hace tres años. Cuatro. No sé. Sé que cuando se jubiló el director financiero seguimos manteniendo un trato normal, de compañeros, pero poco a poco se fue viciando. Cada vez asumíamos más responsabilidades y nos quedábamos más horas, intentando que el jefe se fijara en nosotros, aunque por aquí nunca aparece y apenas me lo cruzo por los pasillos muy de vez en cuando. La última vez que recuerdo que me dijo algo fue una de esas noches que parecía que nos íbamos a quedar otra vez hasta las nueve o al menos hasta que el primero de los dos se rindiera. Sí, lo que te decía, hace tres años o así. Cuatro, quizás. La oí soltar unos gemidos, como si le costara mucho respirar, y cuando alcé la mirada, tenía los ojos muy abiertos, una mano en el pecho y la otra extendida hacia mí. ¿Qué ocurre?, le pregunté. ¿Necesitas la grapadora? Me levanté para dársela, pero la dejó caer. Mientras me agachaba para recogerla, porque soy un caballero, oí que decía algo así como: “Llama, llama”. ¿Llama a quién?, le pregunté cuando dejé la grapadora encima de la mesa. Pero ya no me contestó, ya no me dijo nada más. Sólo se quedó allí sentada supongo que enfadada porque no había llamado a no sé quién. No soy adivino, qué quieres que te diga. Volví a mi sitio y me dije, esta noche va a ser larga, aunque no me imaginaba que tanto.

Autor: Jaime Rubio Hancock

Yo soy el mono de tres cabezas

Un comentario en “Horas extra”

Comentarios cerrados.