Yo también quiero ser emprendedor: montar una empresa con un nombre parte en español, parte en inglés y parte en una lengua muerta, como Consultalia o Improvención, dar charlas sobre cómo emprender cosas y actuar como si “emprendedor” no fuera sólo una mala traducción de “entrepreneur”, es decir, empresario. Soy consciente de que para “emprender” no hace falta más que eso, un buen nombre y hablar mucho sobre el proceso de “emprendimiento”, pero me gustaría ir más allá y que mi empresa hiciera algo. Sí, lo sé, soy un revolucionario. Me compré una libreta para ir anotando todas mis IDEAS PARA UN NEGOCIO. Estoy dudando entre estas:
- Heredar veintiséis millones de euros (a lo mejor más, tengo que hacer cálculos).
- Si no puedo heredar veintiséis millones de euros, podría comprarlos, PERO POR MENOS (veinte millones, por ejemplo) y luego venderlos POR MÁS (no menos de treinta).
- Fundar la Coca-Cola. Podría ser también el Banco Santander o Movistar, por ejemplo.
- Ganar la lotería.
- Un día me encontré un billete de diez euros por la calle: ENCONTRAR MÁS.
- Debería inventar algo que pudiera usar todo el mundo. El inventor del agua debe estar forrado, por ejemplo.
- ¿Y si invento una especie de cabina telefónica con ruedas, para que la gente pueda llamar por teléfono desde donde quiera?
- Quizás podría inventar un líquido que al beberlo provocara buen humor, incluso euforia, pero luego depresión, finalmente sueño y, al despertar, dolor de cabeza y náuseas.
- No sé, no parece buena idea. ¿Quién pagaría por lo primero, sabiendo que luego viene todo lo demás?
- Pedir un euro a cada español.
- De hecho, si cada español le diera un euro a cada español, todos tendríamos 47 millones de euros. Acabaríamos con la crisis y seríamos millonarios. El problema es que no nos damos cuenta de que podríamos hacer mucho más si trabajáramos unidos. Mucho egoísmo y mucha envidia es lo que hay.
- Casas a domicilio. Le enviamos la casa que quiera a su residencia.
- Comida de segunda mano. Vende todas esas paellas y helados que ya comiste y que no te gustaron tanto como para volverlos a usar.
- Personal shopper para pobres, acompañando a gente al Mercadona para elegir mejor las conservas.
- ¿No tiene tiempo para echar una siesta? ¡Nosotros lo hacemos por usted!
- Bonsáis a tamaño natural. Son como bonsáis, pero miden lo mismo que un árbol normal.
- ¡Clonamos a su cactus! (Clonar cactus debe ser más barato que clonar animales o personas).
- Hay gente que necesita órganos para vivir. No se pueden comprar y vender órganos humanos. Por tanto, vender órganos musicales a gente que espera un trasplante.
- Hay países que llevan muchos años con sus banderas. ¿No viene siendo hora de rediseñarlas?
- Inventar una palabra, como gunufreta, y cobrar derechos de autor cada vez que alguien la use. Como resulta imposible saber quién la usa y quién no, cobrar una tasa anual a todo el mundo.
- Debería ser una palabra que todos necesitáramos, para evitar reclamaciones. Así que gunufreta (es un ejemplo) debería tener un significado IMPORTANTE. Digamos que gunufreta significa SÍ. Todo el mundo necesita decir que sí en algún momento, ¿verdad? La respuesta es GUNUFRETA.
- Soy un puto genio.
- Comercializar lámparas maravillosas. ¿Quién no querría que se le concedieran tres deseos?
- ¿Y por qué no CUATRO deseos? (Importante: así nos diferenciamos de la competencia).
- Lámparas premium: hasta diez deseos al mes por un fijo mensual. Con permanencia mínima. Los deseos no usados se pierden. Como lágrimas en el mar.
- Me voy a forrar.
- Otra idea para un negocio: forrarme. Eso da mucho dinero.
- ¿Pierdes mucho tiempo en internet? ¡Nosotros lo localizamos y te lo devolvemos!
- ¿Se podrá buscar en Google el tiempo que perdemos en internet?
- Un internet paralelo, en el que todo es casi igual, pero hay pequeñas diferencias. En el internet paralelo, Yahoo le ganó la batalla a Google, nadie está en Facebook porque la red social de moda es una versión renovada de IRC, en Twitter se pueden usar hasta 200 caracteres y Napster todavía existe.
- El internet paralelo es en 3D y te puedes descargar OBJETOS. Objetos pequeños, nada más allá de una taza o un libro, pero objetos, al fin y al cabo.
- De hecho, en el internet paralelo los buscadores también te encuentran las gafas, las llaves, el paraguas y el amor de tu vida.
- En el internet paralelo, Amazon se llama Nile.
¿Has pensado en escribir un libro? Con eso te forras seguro.
Me gustaMe gusta
Me considero incapaz de escribir un libro.
Me gustaMe gusta
Yo he pensado en secuestrar (o relocalizar temporalmente, que suena más moderno) gente, robarles lo que tengan (¿y si lo llamo impuesto solidario transitorio?), hacerla trabajar gratis (vamos, todo el mundo debe echar una mano para salir de la crisis) y cuando ya no me sirvan, matarla y fabricar jabón con sus restos (¡ecologismo puro! nada se desaprovecha) que a su vez venderé a grandes almacenes.
Patente en trámite.
Me gustaMe gusta
Gunufreta, gunufreta. Between, between…
Bahh! Así no tiene gracia.
Me gustaMe gusta
Si lo dices muy rápido, parece que digas «jamón».
Me gustaMe gusta
Pues a mí me jode y me hace un poco de gracia al mismo tiempo, eh no, lo que digo es que hace dos años dije yo: ¡lo que yo quiero de verdad de verdad de verdad es emprender, sí señora, eso es! De repente a los dos meses.. ¡A mí todavía no me había dado tiempo a hacer nada! y ¡veo ya a todo el mundo como hongos queriendo hacer lo mismo: ¡EMPRENDER! ¡joder! Digo ¡emprender! Y a los tres meses, bobos como TU ya se ponen a caricaturizar (que no dais espacio siquiera ni nada tampoco) el hecho, el de ¡EMPRENDER! como si no fuera nada serio. ¡Pues vaya! Ahora ya sí que me va a costar a mi doble de tela que me tomen todo lo en serio que me tienen que tomar. ¡por tu culpa! ¡Y sólo por tu culpa! Jiji… Mira tu por dónde, aquí estas tu para echártela, ale. Pero ¿por qué pasará siempre eso? ¿de que narices me sirvirá a mí anticiparme a las tendencias así? ¡es que no lo entiendo! No no no, YO no lo entiendo, nada de nada ¡mierda! 🙂
Me gustaMe gusta